martes, 30 de diciembre de 2014

Anairetes parulus (Cachudito común).


Lugar de fotografía:
Sector Puerto Cóndor.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Pico negro, fino y corto. Iris blanco. cabeza negra con estriado blanco en la frente, lados de la cara y auriculares. Un notorio mechon erecto de plumas negras en la corona. partes superiores gris ahumado oscuro. Alas negruzcas con bordes blancos en las secundarias exteriores. Partes inferiores amarillo pálido con fino estriado longitudinal negro, especialmente en la garganta y pecho. Cola negruzca con delgado borde externo blanco.

Solitario, en parejas o en pequeños grupos. También en grupos mixtos. Ave muy activa. Fácil de detectar por su trino corto y repetitivo. Se alimenta y vive entre el follaje denso. Rara vez en el suelo. Curioso y bastante confiado.

Hábitat y área de distribución:

Bosques bajos y abiertos, zonas arbustivas densas, estepas patagonicas y quebradas de cerros. Tambien en parques y asentamientos humanos.

Residente estival frecuente en toda la región continental. A. p. parulus se distribuye desde el sur del Maule, en Chile hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego e islas australes del Canal Beagle, y en Argentina, desde Neuquén hasta Santa Cruz, por el Oeste. Su rango septentrional alcanza hasta Antofagasta, por Chile. A. p. patagonicus se encuentra desde el este de Neuquén, Río Negro y sur-oeste de Buenos Aires hasta el nor-este de Santa Cruz. Alcanza por el norte hasta San Juan y Mendoza. Durante el invierno austral migra hacia el nor-oeste de Argentina. Visitante accidental en Islas Malvinas.

Esta especie se encuentra también en los Andes desde el sur de Colombia hasta Perú y oeste de Bolivia.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Mycena pura


Lugar de fotografía:
Base Cerro Esmeralda.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Sombrero pequeño, en el mejor de los casos apenas llega a los 5 cm de diámetro, de forma cónica o campanulada en su primera etapa, posteriormente convexo y al final aplanado, a veces algo mamelonado. Su superficie es lisa y brillante con lluvia, pero no viscosa, de color muy variable al ser una especie marcadamente higrófana, la forma típica es de un bello color violeta algo decolorada hacia el margen, pero existen formas o variedades de colores tan diversos como el leonado, amarillo, lila, rosa o blanquecino. El margen es bastante regular, incurvado en un principio y después liso, estriado por transparencia.
Láminas adnatas y muy separadas, ventrudas y con laminillas, generalmente blanquecinas aunque pueden tener un matiz liláceo o rosado.
Pie cilíndrico y proporcionado, hueco, de aspecto translúcido muchas veces, tiene un color similar al del sombrero y la zona de unión con el micelio algodonosa.
Carne escasa y poco consistente de color blanquecino, muy frágil, posee un marcado olor rafanoide y su sabor es igualmente de rábano.
Es esta una seta que contiene sustancias psicotrópicas, además se ha detectado en alguna de sus variedades la presencia de muscarina, por lo que resulta ciertamente tóxica. 
Es tal la variabilidad de color que presenta esta especie que se han creado numerosas variedades, alguna de las cuales ha alcanzado taxón propio.
De esta forma encontramos la Mycena rosea, de mayor porte y color rosado en todo el carpóforo, la Mycena diosma, pequeña seta de olor floral, no rafanoide, o la Mycena pearsoniana, que se diferencia por alguna sutileza como el carácter amiloide de sus esporas. 
Otra especie bien diferenciada es Mycena pelianthina, de láminas lilas con la arista oscura y que se diferencia bien en el microscopio por la presencia de queilocistidios.

Hábitat y área de distribución:

Especie de amplia distribución tanto geográfica como en lo que a hábitat se refiere, sale por igual en bosques de coníferas y planifolios, suele hacerlo en pequeños grupos sobre el suelo. Se trata de una especie muy abundante y frecuente en nuestros bosques que suele hacer acto de aparición tanto en verano como en otoño.

Fuente de referencia: www.fungipedia.org.


domingo, 9 de noviembre de 2014

Picoides lignarius (Carpinterito)


Lugar de fotografía:
Lago Sofía.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Pico y patas negras. Frente y corona negra. Lados de la cabeza blanquecinos con una banda post-ocular negra. Partes superiores, incluyendo alas y cola con denso barrado blanco y negro. El macho tiene una mancha roja en la nuca, que es inexistente en la hembra y que en los inmaduros es mas extensa, cubriendo gran parte de la corona. Partes inferiores blancas amarillentas con barrado negro, algo más fino que en el dorso.

Solitario o en parejas. Busca pequeños insectos y larvas en árboles altos a medianos. Vuelos ondulantes cortos de árbol en árbol. No baja al suelo. Emite un característico y estridente llamado de alerta ante la presencia de intrusos y un áspero y agudo canto. Tamborileo fuerte y rápido. relativamente confiado.


Hábitat y área de distribución:

Sectores forestados abiertos y densos, bosques ecotonales, parques urbanos, plantaciones y laderas de cerros con árboles y arbustos dispersos.

Residente escaso a localmente común desde el sur del Maule hasta Llaquihue y Chiloé (Los Lagos), en Chile.Por Argentina desde el oeste de Neuquén hasta Santa Cruz y regiones adyacentes de Aysén y centro-este de Magallanes. Desde el nivel del mar hasta los 1800 msnm.

Su distribución septentrional alcanza en Chile hasta Coquimbo. Una población disjunta en los valles centrales de Bolivia. Un registro para Salta, en el nor-oeste de Argentina.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Phrygilus patagonicus (Cometocino Patagónico)


Lugar de fotografía:
Puerto Prat.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Macho: Cabeza, cuello, alas y cola gris apizarrado con tinte azulado. Lorum negro, manto anaranjado con tinte canela, lomo y rabadilla amarillo, partes inferiores amarillo intenso, subcaudales blancas. Hembra: Coloración amarilla de manto y partes inferiores es mas apagado. Cabeza gris con barba blanca, alas y cola café grisáceo, pecho, abdomen y flancos amarillo oliváceo, centro del abdomen y sub caudales blanquecinos. Inmaduros: Similares a las hembras.

En parejas o en pequeños grupos. Muy activo, se observa generalmente en las zonas media o altas del follaje, donde se alimenta y canta. También se posa sobre matorrales y alambradas. bastante bocal, en especial durante el período de cría. Confiado.


Hábitat y área de distribución:

De preferencia en bordes de bosques, áreas boscosas y de matorral. Ocasionalmente en la estepa patagónica. También en jardines y cerca de zonas urbanas.

ENDÉMICO de Patagonia. Residente bastante común en toda la región continental desde el sur del Maule, en Chile y desde el oeste de Neuquén y Río Negro, en Argentina hasta la Isla Grande Tierra del Fuego, incluyendo los canales Patagónicos y fueguinos, Islas de Los Estados e islas Australes del Canal Beagle. Ocasionalmente en las espetas de la Patagonia oriental (Santa Cruz). Durante el invierno austral, parte de la población migra hacia el norte alcanzando el centro de Chile (Santiago y Valparaiso). Algunos ejemplares permanecen en la región austral (Magallanes) durante los meses más fríos.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

martes, 20 de mayo de 2014

Glaucidium nanum (Chuncho).


Lugar de fotografía:
Sector Sierra Jorge Montt.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

El más pequeño de los búhos de la región. Pico, patas e iris amarillo. Partes superiores café acanelado con lunares blanquecinos alargados. Cabeza café con fino jaspeado blanco crema. Ceja blanca. En la nuca presenta dos lunares negros bordeados de blanco, aparentando ojos. Pecho y abdomen café con prominente jaspeado blanco, especialmente en pecho y abdomen. Cola café claro con siete  a diez barras café rojizo. Juvenil: De coloración más uniforme en corona, nuca, manto y pecho. 

Solitario, en parejas o en grupos familiares. Hábitos más diurnos y crepusculares que nocturnos. Bullicioso, emite una prolongada y monótona serie de silbidos. Muy voraz, asecha inmóvil desde perchas altas. Se alimenta de pequeñas aves y mamíferos. Confiado.

Hábitat y área de distribución:

Bosques abiertos y sus bordes, parques, renovales y zonas de arbustos altos. Desde la costa a la pre cordillera. También en ciudades y pueblos.

Residente localmente común a abundante en sectores forestados y arbustivos de ambas vertientes de los Andes desde el sur del Maule, en Chile y oeste de Neuquén y Río Negro, en Argentina hasta la porción sur de Isla Grande de Tierra del Fuego e Islas australes del Canal Beagle (Isla Navarino). Desde el nivel del mar a los 2.000 msnsm.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

jueves, 1 de mayo de 2014

Geranoaetus melanoleucus (Águila Mora). JUVENIL.


Lugar de fotografía:
Sector Dumestre.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Rapaz grande de perfil triangular en vuelo, alas muy anchas y cola corta y ancha. Macho: Cera y patas amarillas. Iris café. Cabeza y partes superiores gris apizarrado oscuro a negruzco. Mejillas y garganta más pálidos. Hombros gris ceniza con fino barrado negro. Pecho negruzco. Abdomen y subcaudales blancos con fino verniculado negruzco. Hembra: Más grande que el macho y presenta coberteras secundarias y rabadilla con tinte café rojizo. Juvenil: Superciliar café amarillento y presenta estriado canela y blanquecino en corona y nuca. Parte superiores café negruzco. Plumas de espalda, escapulares y hombros con bordes rijosos y café amarillento. Garganta y pecho café amarillento y rojizo, Cola gris oscuro. 

Solitaria, en parejas o en grupos familiares. Muy territorial durante el periodo de cría. Suele planear a gran altura o asecha a sus presas desde acantilados, arboles altos o postes. Caza presas de tamaño medio, incluyendo mamíferos y aves. También come carroña. Emite fuertes chillidos en vuelo, para llamar la atención de su pareja o polluelos. Frecuentemente acosado por rapaces de menor tamaño. Desconfiado.

Hábitat y área de distribución:

Ambientes abiertos especialmente en ares de estepa y matorral. También en acantilados de montañas y laderas de cerros. Desde la costa a la cordillera. 

G. m. australis es un residente localmente común a común tanto de regiones montañosas como bajas desde el sur del Maule hasta la Araucania, en Chile y dese Neuquén y Río Negro hasta Santa Cruz, en Argentina, incluyendo regiones adyacentes del este de Aysén y centro-este de Magallanes. También es un residente de Isla Grande de Tierra del Fuego hasta el Canal Beagle, incluyendo el archipiélago de las Wollanston (Cabo de Hornos) e Isla de Los Estados. Realiza migraciones parciales durante el invierno. Desde le nivel del mar hasta los 3500 msnm. 

Esta especie se distribuye hacia el norte de los Andes hasta Venezuela y por las sierras bajas de Argentina hasta Paraguay, sureste de Brasil y Uruguay.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

domingo, 27 de abril de 2014

Nycticorax nycticorax (Huairavo).JUVENIL.


Lugar de fotografía:
Puerto Natales (Canal Señoret).
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Garza mediana, robusta y de cuello corto. Pico largo y grueso, negro con amarillo en la base. Patas amarillas relativamente cortas. Iris rojo. Boina, nuca y partes superiores negras con brillo metálico azulado. Dos o tres diagnosticas y largas plumas blancas que nacen en la nuca. Alas y flancos café grisáceo con tinte azulado. Frente, cara, cuello y parte superior del pecho blanco. resto de las partes inferiores blanquecino a gris. Cola gris apizarrada.
Inmaduro: Pico amarillento, patas amarillo olivaceo e iris naranja. Es totalmente café grisáceo jaspeado de amarillento y blanco en partes superiores y alas. Partes inferiores café amarillento con estriado café.

Solitario, en parejas o en pequeños grupos familiares. Gregario en dormideros. Descansa y nidifica entre el follaje de arboles. Vuelo lento y pausado, emitiendo un fuerte y gutural "kwok", similar a un ladrido. Crepuscular y nocturno, aunque algunas veces activo durante el día. Acecha inmóvil desde alguna rama, en la orilla o desde rocas. Algo tímido.

Hábitat y área de distribución:

Todo tipo de cuerpos de agua interiores incluyendo ríos, riachuelos, diques de castores, lagunas y lagos. También en la costa marina incluyendo playas pedregosas y arenosas, islotes y fiordos. Desde la costa a la pre-cordillera.

N.n. obscurus es un residente común en ambas vertientes de los Andes, desde el sur del Maule, en Chile y Neuquén y sur de Río Negro, en Argentina hasta el sur de Isla Grande Tierra del Fuego, islas australes del Canal Beagle, incluyendo el archipiélago de las Wollaston (Cabo de Hornos) e Islas Diego Ramirez y de Los Estados. N.n hoactli es un residente común en Río Negro. N.n falklandicus es un residente común y de amplia distribución en Islas Malvinas.
Esta especie se distribuye ampliamente por el resto de América, Eurasia y África.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

lunes, 21 de abril de 2014

Phoenicopterus chilensis (Flamenco chileno).


Lugar de fotografía:
Puerto Natales (Canal Señoret).
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Inconfundible. Lorum y mitad basal del pico amarillo pálido y punta negra. Iris crema.  Patas grisáceas con rodillas y dedos rojos. Coloración general rosado blanquecino. Coberteras alares y terciarias rojas. Primarias y secundarias negras, conformando una mancha solo visible en el vuelo. Juvenil: Pico gris. Patas café oscuro. Coloración general café grisáceo. Abdomen blanco. Manto y coberteras alares con manchas negras y plumas bordeadas de café pálido. Cola blanca.

Gregario, en grande bandadas entre abril y mayo. Ocasionalmente solitario. Se alimenta filtrando microorganismos con su especializado pico, en aguas salobres interiores y marinas. Ocasionalmente nada. Vuelo lento y derecho , con su cuello y patas extendidas. Tímido.

Considerado como una especie casi amenazada, con las principales amenazas afectando las poblaciones andinas mas septentrionales.

Hábitat y área de distribución:

Lagunas salobres en áreas de estepa, estuarios y costas marinas protegidas.

Residente más frecuente durante el invierno, en sectores bajos, desde Cauquénes (Maule) hasta la Isla Grande de Chiloé (Los Lagos) en Chile y desde Neuquén, Río Negro y sur-este de Buenos Aires, en Argentina hasta la porción centro-norte de Isla Grande de Tierra del Fuego, incluyendo territorios adyacentes de Aysén y centro-este de Magallanes, Chile. Nidifica en Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén), lagunas al oeste y nor-oeste de la Meseta de Canquel (Chubut) y laguna Carilaufquen Chica y Grande y Llancanelo, en el sur de Mendoza. Visitante accidental en Islas Malvinas.

Esta especie nidifica en el altiplano del norte de Chile, nor-oeste de Argentina, sur-oeste de Bolivia y Perú, aunque su rango invernal alcanza hasta las tierras bajas de Paraguay, sur-este de Brasil Uruguay. 

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

sábado, 19 de abril de 2014

Phalacrocorax atriceps (Cormorán Imperial)


Lugar de fotografía:
Puerto Natales (Canal Señoret).
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

El negro de la cara sale desde la comisura del pico por detrás del ojo formando un arco hacia la corona. Durante el período reproductivo tiene penacho y sus carúnculas nasales son amarillas. Parte superiores negras con brillo metálico. En plumaje nupcial tiene un notorio parche blanco en el centro de la espalda. Por debajo completamente blanco.

Vuela en formación en linea, a baja altura y aleteando rápido. En pequeños grupos y asociados a otros cormoranes. Descansa sobre rocas y nidifica en planicies costeras de islas, acantilados y muelles abandonados. Forma colonias mixtas localmente con Cormorán Real.

Hábitat y área de distribución:

Litoral marino, especialmente fiordos y canales. También en lagos costeros de la zona austral.

ENDÉMICO de Patagonia. Residente desde Isla Santa María (Bío - Bío) hasta Islas Diego Ramírez (Magallanes), siendo más común en la zona austral de su rango. Se distribuye preferentemente en aguas con influencia del Pacifico, aunque también habita la costa atlántica, desde Santa Cruz a Chubut, también en la costa oriental de Tierra del Fuego. Existen colonias de nidificación en aguas interiores: en el lago Nahuel Huapi (Río Negro) y lago Vintter (Chubut) en la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.


lunes, 14 de abril de 2014

Embothrium coccineum (Notro). NATIVO.


Lugar de fotografía:
Monumento Natural Cueva del Milodón.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Características:

Árbol de tamaño pequeño que alcanza hasta 1o metros de altura, a veces comportándose como arbusto. De cualquier manera, sin copa definida. Corteza grisácea. Hojas verde lustrosas, el haz, blanquecino el envés, ovadas, cortamente pecioladas y agrupadas en numero variable. La inflorescencia es un corimbo laxo y terminal. Flores rojas largamente pedunculadas, Perianto formado por cuatro tépalos, en un comienzo soldados enroscados independientemente en la madurez. El fruto es un folículo con semillas aladas.

Hábitat y área de distribución:

Suelos pedregosos y húmedos en Matorral Mesófito y en comunidades secundarias, donde tiene carácter de colonizador. En Chile su distribución hacia el norte se extiende hasta Curico, Región del Maule.

Fuente de referencia: Flora Torres del Paine.

domingo, 30 de marzo de 2014

Gallinago paraguaise (Becasina común).


Lugar de fotografía:
Puerto Bories.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Descripción:

Compacta, pico largo, oliváceo con punta negra. Patas amarillo oliváceo. Cabeza café amarillenta con bandas longitudinales negruzcas sobre la corona. Lados de la cara con banda café oscuro desde el loral a la zona auricular y otra desde la base del pico hacia las mejillas. partes superiores café amarillento con denso estriado negruzco. Rabadilla con barrado negro y café amarillento. Primarias negruzcas y secundarias café oscuras con punta blanca. Partes inferiores blancas con estriado café oscuro. Flancos barrados. Centro del abdomen sin barrado. Cola café amarillento con barrado negro y ancha banda subterminal rojiza.

Solitario, en pareja o en grupos dispersos. Al ser molestado emite un fuerte grito y emprende su característico vuelo zigzagueante, para aterrizar nuevamente a corta distancia. Realiza despliegues aéreos de cortejo durante el crepúsculo. Tímido. Se oculta en la vegetación.

Hábitat y área de distribución:

Todo tipo de terrenos inundados incluyendo vegas, marismas, bordes de ríos y zonas pantanosas en las cercanías de áreas de estepa, matorral y bosque. Desde la costa a la precordillera.

Residente estival localmente frecuente a muy común desde el sur del Maule en Chile y desde Neuquén, Río Negro y sur de Buenos Aires a sur de Isla Grande de Tierra del Fuego, archipiélago de las Wollaston (Cabo de Hornos) e Isla de los Estados. Esta especie arriba a la Patagonia para nidificar a fines de Agosto. A principios de Otoño austral, toda la población migra hacia el norte de Chile y Argentina, alcanzando hasta Uruguay. Común en Islas Malvinas. Aunque presumiblemente esta sea una población residente.

Fuente de referencia: Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica.

domingo, 16 de marzo de 2014

Lathyrus magellanicus (Arvejilla). NATIVA


Lugar de fotografía:
Monumento Natural Cueva del Milodón.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Características:

Hierba perenne, formando rizomas, con largos tallos de hasta 50 cm de largo, tetrágonos y pubescentes. El pecíolo , también tetrágono, sostiene una lámina delgada y con folíolos de forma linear a lanceolados , de márgenes delgados y ápice mucronados, finalmente de apariencia membranosa, con zarcillos terminales. La inflorenscencia  es una cima más bien floja con numerosas flores. El estandarte esta recorrido  por venas azul violetas. La quilla como las alas son azuladas aunque más pálidas 

Hábitat y área de distribución:

Praderas de origen antropogénico y matorrales con características mesófilas. En Chile su distribución hacia el norte se extiende hasta la región de Coquimbo.

Fuente de referencia: Flora Torres del Paine.

lunes, 3 de febrero de 2014

Geum magellanicum (Llallante). NATIVA.


Lugar de fotografía:
Monumento Natural Cueva del Milodón.
Región de Magallanes y Antártica Chilena-Provincia de Última Esperanza.

Características:

Hierba perenne con los tallos erectos a decumbentes de hasta 70 cm de altura, muy ramosos en la base. Tallos recorridos por pelos muy finos. Hojas dimórficas, las basales pecioladas y dispuestas en roseta. Lámina imparippinada, con algunos folíolos ausentes y los del ápice de mayor tamaño que los basales. Las hojas tallinas son de menor tamaño y con los segmentos más alargados y puntiagudos que las hojas basales. Flores en número de tres a seis sobre pedúnculos cortos. Pétalos amarillos, espatulados. El fruto es un aquenio.

Hábitat y área de distribución:

Sitios húmedos del Bosque Caducifolio Magallánico y del Matorral Mesófito.

En Chile, su distribución hacia el norte se extiende hasta la Región de Aisén.

Fuente de referencia: Flora Torres del Paine.